Es lo que tiene trabajar en un colegio en el extranjero: acabar leyendo los libros que hay para los alumnos. Aquí solo hay libros de español para extranjeros con las típicas lecturas graduadas por niveles y algún otro más "difícil" como el Manolito gafotas. Pues bien, estoy supercontenta de haberme leído el libro. Me he divertido muchísimo, tiene unos toques de humor excepcionales y se lo recomendaría a todos los que deseéis pasar un buen rato. Es una lectura adecuada para adolescentes. También, me gustaría destaca la descripción personal que se hace de Manolito al principio del libro ya que es ideal para una clase de ELE.
jueves, 25 de octubre de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Conocer a Jesús es todo

domingo, 3 de junio de 2012
Adelgazar comiendo vegetariano
Es un libro muy ameno y corto para introducirse en el mundo del vegetarianismo. El libro combina recetas con consejos para adoptar no solo un estilo de alimentación sino de vida. Ser vegetariano no consiste en quitarse la carne o el pescado sino en cambiar otros hábitos de vida como evitar aquellos alimentos dañinos para nuestra salud, beber más agua, hacer más ejercicio, etc. En resumen: una mejora holística del individuo, no solo para adelgazar sino para adoptar un estilo de vida más sano.
Personalmente me gustaría recomendar tanto este libro como otros de la misma autora. Ana Moreno es una naturópata española que ha escrito varios libros relacionados con el vegetarianismo, además de dirigir varias publicaciones, programas de cocina y una casa rural. Os dejo el link por si os interesa más: http://anamoreno.com/blog/
martes, 29 de mayo de 2012
El diario de Bridget Jones

Un dato que ha puesto la guinda en mi tarta interior es que Bridget había estudiado Filología... jajajajajajajajajaja :) Esperemos que Neska no se la coma.... :)
miércoles, 18 de abril de 2012
Viaje al corazón del Mediterráneo
Me alegro de haber leído esta historia de amor entre Ramón y Silvia. Ramón y Silvia comienzan una relación pero con el paso del tiempo Ramón se resiste a dar un paso más porque, en cierta forma, le debía pesar la situación de Silvia: mujer divorciada con dos hijos. Los dos amaban el mar: Silvia es de Cadaqués, y Ramón surca el Mediterráneo con su velero. En este barco, el Ganesh, vivirán algunos de sus momentos más felices y desde la cubierta del mismo, Silvia echará una botella al mar con un mensaje. Varios días después la encontrará Brian y se pondrá en contacto con Silvia. Brian quiere conocerla y fijan una cita que resultará muy tierna, emotiva y profunda. Hablarán de sus vidas y de cómo el Mediterráneo los ha unido. La mujer e hija de Brian se murieron en un accidente de coche y él se estaba muriendo de cáncer. Brian pasó por momentos muy duros y angustiosos pero me gustaría compartir esta cita suya: "Al principio, tras la muerte de Sandra y Raquel, hubiese firmado de inmediato mi sentencia. No había razón por la que vivir. Hasta yo mismo deseaba el final. Ahora sé que no se puede despreciar la vida, a pesar de la ausencia y el dolor. Esta melodía que suena en el piano te hace ser consciente de que la existencia es bella y frágil al mismo tiempo. Nadie la tiene garantizada, pero es hermoso levantarte por la mañana y pensar que algo nuevo puede suceder." Solo por escuchar estas palabras, merece la pena el libro.
Copyright RBA Libros
sábado, 14 de abril de 2012
El exótico Hotel Marigold
Da gusto ver una película así: te vas del cine con fuerzas renovadas, con optimismo y con una sensación de que el amor y la esperanza son poderosos. Como el gerente del hotel dice repetidas veces: "Al final, todo saldrá bien y si no, es que aún no es el final". ¡Estupendo pensamiento, verdad?
Un grupo de jubilados británicos decide pasar sus últimos años en lo que se presenta por Internet como un "exótico" hotel de la India. Cuando llegan a su destino descubren que la realidad es otra y que el hotel se aleja bastante del anuncio de la red... Presenciamos la reacción de los personajes y vemos cómo se adaptan y transforman a su nueva situación.
Totalmente recomendable, espero que la disfrutéis.
martes, 3 de abril de 2012
Viaje desde la tierra del no

Aparte de conocer cómo era la vida en Irán, uno de los aspectos que más me ha gustado de este libro es el poder que le da a la literatura y la palabra. Una de las profesoras que más impacto tuvo en la vida de Roya dice sobre la literatura: "Esto os puede salvar, mis adorables estúpidas, si seguís leyendo. En las páginas siempre podéis encontrar venganza. La literatura no es otra asignatura. Es vuestra cura". Y es muy cierto, la literatura abre las fuentes de tu interior, derrama todos tus sentimientos y pensamientos y ante tal torrente no te puedes detener. ¡Cuánto me gustaría que descubrieseis la fuerza que posee y os dejaseis llevar por su corriente! ¡Lee y escribe! ¡Tu vida y la vida de los demás son únicas!
Texto reproducido con permiso. Copyright Icaria Editoria, S.A.
martes, 6 de marzo de 2012
Historia en el veterinario

miércoles, 22 de febrero de 2012
El gran Catsby

Catsby, como su homónimo Gatsby, es un hombre a quien su novia le ha dejado. Sin trabajo, futuro o perspectivas en la vida, se considera un fracasado. En realidad, es un tipo normal, con historias normales de un veinteañero de amor, sexo, inestabilidad, locura, etc. Conoce a sol, una gatita que como él es clasificada en una agencia de contactos en el nivel más bajo, el C, y comienza una relación con ella. Hasta aquí puedo contar... porque no he leído más.
Lo único que me ha gustado son los dibujos. Fabulosos, dinámicos, veloces... encuadran planos muy sugerentes y atípicos. Me parece muy interesante para un estudio cultural y pragmático.
jueves, 16 de febrero de 2012
Negrinha

Lo que me ha gustado del tebeo es la radiografía de la problemática social, de las diferentes culturas y etnias que conviven en Brasil. Hay una gran diferencia entre las personas blancas y negras. De hecho, las amigas de María se extrañan cuando se enteran de que su madre, y no su criada, es la señora negra que les ha preparado la tarda. ¿Cómo puede ser? Si María es tan guapa.... dice una de las invitadas. La diferencia no solo es social sino económica: todas las amiguitas del colegio exquisito al que asiste son blancas y rubias y las nanas que las van a recoger son negras...
Me parece muy buena idea rescatar a estos viejos olvidados de la literatura...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)