
viernes, 31 de octubre de 2014
Ushpizin - Los Invitados

jueves, 30 de octubre de 2014
Lemon Tree
Lemon Tree o Los limoneros, en español, es una excelente película israelí cuya trama gira alrededor de la orden ministerial que recibe una vecina palestina de quitar sus limoneros porque atentaban contra la seguridad de su vecino: el ministro de defensa del país. La lucha por los limones destapa otros tipos de problemas: humanos, (la soledad, la pasión) relacionales (matrimonios rotos, matrimonios tradicionales...), sociales (diferencias entre hombres y mujeres, entre convicciones sociales de cómo se debe comportar una viuda...), como políticos (la imposibilidad de mezclarse y comprenderse dos pueblos en un mismo territorio, la creación de muros de separación entre zona palestina y zona israelí). Los limoneros se convertirán en un tira y afloja que se resolverá en la Corte Suprema y en el fracaso matrimonial del ministro.
Es una película totalmente recomendable y adecuada para iniciar un videoforum.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Viaje hacia el mar

Película inspirada en el cuento homónimo de Juan José Morosoli. Un grupo de hombres de pueblo nunca ha visto el mar y deciden organizar un viaje para verlo. Al viaje se les une un escrito que aparece en el punto de encuentro y la película transcurre entre los diálogos sobre la vida de camino al mar. Quizá eso es lo que falla: la falta de acción pero la reacción de cada hombre ante el mar es muy singular ya que cada uno vivirá/experimentará un punto de vista diferente: a uno solo le llama la atención la arena, a otro que la falta de barcos en el horizonte, para otro es lo mejor que le ha parecido, mientras que al último no le parecía para tanto...
martes, 28 de octubre de 2014
La copa
Es la primera película butanesa que he visto y me ha parecido muy interesante. Un grupo de monjes tibetanos que viven en la India están locos por el fútbol. Estamos en la Copa Mundial y los monjes consiguen escaparse del monasterio por las noches para ver los partidos. En una de esas escapados son pillados por el segundo abad y castigados con trabajos y, por supuesto, con la prohibición de ver ningún otro partido. El joven protagonista desesperado porque se ha perdido las semifinales no se resiste a perderse la final y le pide al abad, bajo promesas de compromiso y trabajo duro por su parte, que les permita ver el partido en el monasterio. El segundo abad lleva la petición al abad y este les permite ver la final. Para ello, tendrán que esmerarse en recaudar el dinero suficiente para alquilar la televisión y la antena para poder ver el fútbol. Finalmente no solo consiguen la televisión y ver el partido, sino una poderosa lección de responsabilidad y compromiso.
martes, 21 de octubre de 2014
Corto maltés - La corte secreta de los arcanos
Parece que estoy encontrando un filón muy interesante en los dibujos animados. Esta vez me ha dado por Corto Maltés. Hace tiempo que quería descubrir más de este personaje de cómic y aquí está mi primera impresión. Corto es un personaje misterioso, triste y solitario que no sé dónde encuadrarlo: ¿bueno? ¿malo? ¿me gusta? Todavía no lo tengo claro porque en la película que he visto, es un hombre opaco que no deja traslucir mucho de su interior. La historieta que he visto: "La corte secreta de los arcanos" habría sido más provechosa si supiera algo de historia de Rusia/China. Tampoco entiendo, o he puesto poco interés, en ver la relación del título con la historia. La corte, es decir: la baraja española en donde las figuras, los números y los símbolos esconden secretos (arcanos)... La película, además, tiene mucha violencia verbal y escenas de sexo, por lo que no es recomendable que la vean niños pequeños.
jueves, 2 de octubre de 2014
Cine japonés
OKURIBITO

Suscribirse a:
Entradas (Atom)